Tour Valle Sagrado ⇄ Full Day
Compra directa con operador local y ahorra hasta un 40%
Tour Valle Sagrado + Moray
Salida: 06:45 • Retorno: 18:30
- Precios Bajos
- Conductores calificados
- Atención 24/7 por WhatsApp en 🇪🇸 🇬🇧 🇧🇷
- Experiencia garantizada
Tour Super Valle Sagrado con Moray + Buffet
El Tour Valle Sagrado Cusco es uno de los recorridos más completos y recomendados para quienes desean conocer la riqueza cultural, histórica y natural del antiguo Imperio Inca. El valle se extiende a lo largo del río Urubamba, rodeado de montañas, terrazas agrícolas y pueblos tradicionales que aún conservan sus costumbres ancestrales. Este tour de un día completo combina arqueología, paisajes únicos y experiencias auténticas, convirtiéndose en una parada obligada para todo viajero que llega a Cusco.
¿Qué es el Valle Sagrado de los Incas?
El Valle Sagrado fue una de las regiones más importantes del Imperio Inca debido a la fertilidad de sus tierras y a la abundancia de agua proveniente de los glaciares. Aquí se desarrollaron grandes centros arqueológicos que muestran el avanzado conocimiento de ingeniería y arquitectura de los incas. Hoy, este valle no solo es un testimonio histórico, sino también un destino turístico de gran valor, lleno de mercados artesanales, templos y pueblos pintorescos.

FOTOS OFICIALES: Tour Super Valle Sagrado con Moray + Buffet






Itinerario Tour Valle Sagrado de los Incas VIP
Recojo desde su hotel en Cusco
06:30 a.m. – 07:00 a.m.
Nuestro tour inicia con el recojo desde su hotel en el centro histórico de Cusco. Durante el trayecto hacia el Valle Sagrado, disfrutaremos de paisajes montañosos, valles fértiles y pintorescos pueblos andinos.
Chinchero: Pueblo textil y arqueológico
07:00 a.m. – 08:30 a.m.
Llegamos a Chinchero, conocido como “la tierra del arcoíris”. Aquí visitaremos:
Iglesia colonial de Nuestra Señora de Monserrat (1607), construida sobre los cimientos del palacio del inca Túpac Yupanqui.
Las andenerías incas que demuestran la avanzada ingeniería agrícola de la época.
Un taller textil local, donde familias quechuas muestran el proceso tradicional de hilado y teñido de lana de alpaca con tintes naturales.
Moray: Laboratorio agrícola inca
09:30 a.m. – 10:30 a.m.
Continuamos hacia Moray, un sitio arqueológico único formado por terrazas circulares concéntricas que los incas usaron como centro experimental agrícola. Aquí se recreaban microclimas que permitían cultivar distintos productos en un mismo lugar.
Maras: Salineras milenarias
11:00 a.m. – 12:00 p.m.
Visitamos las famosas Salineras de Maras, un impresionante complejo de más de 3,000 pozas de sal que se explotan desde tiempos preincaicos. Bajo la luz del sol, las pozas blancas contrastan con el paisaje rojizo del valle, creando una vista espectacular.
Almuerzo buffet en Urubamba
12:30 p.m. – 01:30 p.m.
Nos detenemos en Urubamba, el corazón del Valle Sagrado, para disfrutar de un almuerzo buffet andino con platos típicos peruanos y opciones vegetarianas o veganas.
Ollantaytambo: Fortaleza inca y ciudad viva
02:00 p.m. – 03:30 p.m.
Llegamos a Ollantaytambo, considerado el último pueblo inca habitado. Aquí exploraremos:
Su fortaleza arqueológica, utilizada como centro ceremonial, agrícola y militar.
Sus terrazas superpuestas que muestran la perfección de la arquitectura inca.
Las enormes piedras talladas y el Templo del Sol.
Desde Ollantaytambo parten los trenes hacia Aguas Calientes (Machu Picchu). Los viajeros que continúen hacia la maravilla del mundo pueden quedarse aquí.
Pisaq: Arqueología y panorámicas
04:40 p.m. – 06:00 p.m.
Finalizamos con la visita al complejo arqueológico de Pisac, famoso por sus terrazas agrícolas, templos y miradores. Este sitio ofrece una de las mejores vistas panorámicas del Valle Sagrado y es considerado uno de los centros espirituales más importantes de la época inca.
Retorno a Cusco
06:30 p.m. – 07:00 p.m.
Tras un día lleno de historia, cultura y paisajes inolvidables, retornamos a Cusco. El tour concluye en la Plaza Regocijo, ubicada en el centro de la ciudad, a pocos pasos de la Plaza de Armas.
IMPORTANTE: Tour Valle Sagrado de los Incas + Buffet
Incluye
Recojo desde su alojamiento en el centro histórico de Cusco.
Transporte turístico a todos los destinos mencionados en el itinerario.
Guía profesional bilingüe (español e inglés).
Almuerzo buffet en Urubamba con opciones para vegetarianos y veganos.
No incluye
Alimentación y bebidas no mencionadas en el programa.
Tickets de ingreso a los sitios arqueológicos (Chinchero, Maras, Moray, Ollantaytambo y Pisac). 70 soles se paga en el primer punto de visita
Gastos personales (recuerdos, snacks adicionales, bebidas, etc.).
Propinas para guías y conductores (voluntarias).
Recomendamos llevar
Zapatillas o botas de trekking resistentes y cómodas.
Bloqueador solar y gafas de sol (la radiación a gran altitud es fuerte).
Mochila ligera para llevar lo necesario durante la caminata.
Ropa adecuada depende del mes: casaca abrigadora, guantes, gorro y poncho para lluvias.
Dinero en soles para gastos personales o pago del ingreso (BTG).
Cámara fotográfica o celular con buena batería: ¡los paisajes lo merecen!
Información Importante sobre el Tour Valle Sagrado
- Tour Valle Sagrado desde Cusco Full Day
- Itinerario del Valle Sagrado en un día completo
- Excursión de un día al Valle Sagrado con almuerzo incluido
- Visita al Valle Sagrado de los Incas: Pisac y Ollantaytambo
- Tour Valle Sagrado con Maras y Moray en un día
- Principales atractivos del Valle Sagrado full day
Preguntas Frecuentes: Tour Super Valle Sagrado con Moray + Buffet
1. ¿Qué incluye el Tour Valle Sagrado Cusco?
El Tour Valle Sagrado Cusco incluye transporte turístico ida y vuelta, guía profesional bilingüe, ingreso a los principales sitios arqueológicos (Pisac, Ollantaytambo, Chinchero) mediante el Boleto Turístico Parcial, y almuerzo buffet en Urubamba con platos típicos de la región. Dependiendo de la agencia, también se pueden incluir paradas adicionales en miradores o mercados artesanales.
2. ¿Cuánto dura el Tour Valle Sagrado desde Cusco?
El recorrido es de un día completo, con inicio alrededor de las 7:00 a.m. desde Cusco y finalizando cerca de las 7:00 p.m. El itinerario contempla traslados en bus turístico, visitas guiadas en cada sitio arqueológico y tiempo libre en mercados locales. Es una excursión de 10 a 12 horas, ideal para aprovechar al máximo el día.
3. ¿Cuáles son los lugares que se visitan en el tour?
En el tour se visitan cuatro paradas principales: Pisac (mercado y ruinas incas), Urubamba (para disfrutar del almuerzo buffet), Ollantaytambo (el complejo arqueológico mejor conservado de los incas) y Chinchero (pueblo textil y templo colonial sobre restos incas). Algunas variantes incluyen paradas en miradores panorámicos y pueblos adicionales.
4. ¿Dónde queda el Valle Sagrado de los Incas?
El Valle Sagrado se encuentra al norte de Cusco, siguiendo el río Vilcanota o Urubamba. Su altitud varía entre los 2,700 y 2,900 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en un lugar más bajo y agradable que Cusco para aclimatarse. Esta zona fue considerada sagrada por los incas por su fertilidad y por estar rodeada de montañas imponentes.
5. ¿Es necesario comprar el Boleto Turístico?
Sí. Para ingresar a los sitios arqueológicos de Pisac, Ollantaytambo y Chinchero se requiere el Boleto Turístico Parcial del Cusco, que tiene un costo adicional. Algunas agencias lo incluyen en el precio del tour y otras lo cobran por separado. Este boleto es válido solo para la ruta del Valle Sagrado y dura 1 día.
6. ¿El almuerzo está incluido en el tour?
Sí, en la mayoría de los casos el almuerzo está incluido. Se realiza en Urubamba, donde se ofrece un buffet con variedad de platos andinos y opciones vegetarianas. No se incluyen las bebidas, salvo agua y refrescos básicos.
7. ¿Es apto para niños o adultos mayores?
Sí. El Tour Valle Sagrado Cusco es apto para toda la familia, ya que no requiere caminatas largas ni ascensos intensos como otros trekkings de Cusco. Niños, adultos mayores o personas con movilidad limitada pueden participar sin inconvenientes, ya que gran parte de las visitas son accesibles en transporte.
8. ¿Cuál es la mejor época para realizar el Tour Valle Sagrado Cusco?
La mejor época es la temporada seca: de abril a noviembre, cuando el clima es más estable y los paisajes lucen más despejados. En temporada de lluvias (diciembre a marzo) también se puede realizar el tour, pero es recomendable llevar impermeable ya que suelen haber precipitaciones en la tarde.
9. ¿Puedo hacer este tour antes de ir a Machu Picchu?
Sí. Muchos viajeros lo combinan con su viaje a Machu Picchu, ya que desde Ollantaytambo salen los trenes hacia Aguas Calientes. Es una excelente forma de conocer el Valle Sagrado y luego continuar el itinerario directamente a la ciudadela inca.
10. ¿El tour es guiado en qué idiomas?
Los tours regulares incluyen guías en español e inglés. Algunas agencias locales, como operadores directos, también ofrecen el servicio en portugués bajo solicitud. Los guías cuentan con conocimiento histórico, cultural y anécdotas que enriquecen la experiencia.
11. ¿Qué ropa debo llevar al Tour Valle Sagrado Cusco?
Se recomienda vestir en capas debido a los cambios de clima: ropa ligera para el día y una chaqueta para la tarde. Llevar zapatillas o calzado cómodo para caminar, sombrero o gorra, bloqueador solar y gafas de sol. También es recomendable llevar una botella de agua y snacks ligeros.
12. ¿Qué tipo de transporte se utiliza en el tour?
Se utilizan buses o vans turísticas modernas, con asientos reclinables y aire acondicionado. Los conductores son experimentados en rutas andinas y los vehículos cumplen con las normas de seguridad turística de Cusco.
13. ¿Se puede comprar artesanía durante el tour?
Sí, especialmente en Pisac y Chinchero, donde existen mercados artesanales con gran variedad de textiles, cerámicas, pinturas y joyería en plata. Es una excelente oportunidad para adquirir recuerdos únicos hechos por artesanos locales.
14. ¿Se puede personalizar el Tour Valle Sagrado Cusco?
Sí. Existen opciones privadas que permiten adaptar los tiempos, incluir paradas adicionales o combinar el recorrido con el tren hacia Machu Picchu desde Ollantaytambo. Esta opción es ideal para familias o grupos que prefieren mayor comodidad y flexibilidad.
15. ¿Por qué reservar el tour con un operador local en Cusco?
Porque al hacerlo aseguras salidas diarias garantizadas, mejores precios sin intermediarios y guías especializados que conocen la cultura y tradiciones locales. Además, contribuyes directamente al desarrollo de comunidades de la región y disfrutas de un servicio más cercano y confiable.